EN EL CORAZÓN DE INDOCHINA

[gss ids=”6583,6584,6585,6586,6587,6588,6589,6590,6591,6592,6593,6594,6595,6596″ options=”timeout=4000″]
Un viaje hacia Camboya, Laos y Vietnam, en el sudeste asiático, significa sumergirse en lo mejor de las culturas hindú y china.
Por Andoni Aldasoro
Fotos Cortesía
Hay una imagen que cualquier viajero con interés en los países asiáticos conoce y que funciona como un potente imán: los pequeños islotes que asoman sus cimas del agua de la Bahía de Halong; la densa neblina engaña a la vista haciéndonos creer que las islas y el agua nunca se tocan. Se trata de uno de los parajes más famosos y más fotogénicos de Vietnam, y poder conocer la zona de Indochina es tanta aventura como el traslado mismo.
Indochina, también llamada la Península de Indochina, comprende los países de Camboya, Vietnam, Laos, Birmania, Tailandia, parte de Singapur y parte de Malasia. En el sentido más purista, se le denomina Indochina a las naciones asiáticas que antiguamente eran colonias francesas, pero al pasar de los años, este concepto ha venido cambiando.
VIETNAM
Salir de México hacia Ho Chi Minh, en Vietnam, nuestra primera parada, significa varias escalas y una suma de horas-vuelo bastante alta. La mera visión de esta ciudad antiguamente llamada Saigón nos demuestra que todo habrá valido la pena. La duración de viajes como este, que buscan cubrir grandes territorios y extensa cultura e historia puede convertirse en una experiencia sobrecogedora, empero el tiempo y la distancia, lo mejor será tratar de aprovechar todo de la mejor manera.
Ho Chi Minh es una metrópoli con importantes atracciones culturales, las opciones de entretenimiento son vastas. Si nos dirigimos rumbo a Cu Chi, podemos conocer la asombrosa red de túneles excavados por el Viet Cong. Por la tarde nos dirigimos al Barrio Chino local (al parecer todas las ciudades del mundo tienen una pequeña sucursal de China), recomendamos visitar la Pagoda Thien Hau y al Museo de Historia de Vietnam (en el Distrito 1), o buscar uno de los pintorescos talleres donde los artesanos fabrican las tradicionales lacas.
La mañanas en Ho Chi Minh son recibidas con un incesante pero silencioso bullicio, especialmente si nos acercamos a la zona de mercados. Aún es temprano y nuestro itinerario nos indica que la próxima parada es Cai Be, destino inmerso en la Vietnam rural. Para llegar abordamos una embarcación típica para bordear el río Mekong, el principal y más importante brazo de agua de Vietnam, que nos lleva hacia el mercado flotante desde donde podemos apreciar las granjas locales.
Pagoda Thien Hau
710 Nguyễn Trãi, Phường 11,
En el Distrito 5 del Barrio Chino
Ho Chi Minh, Vietnam
CAMBOYA
Nos despedimos de Vietnam y dirigimos nuestros pasos a Camboya, hacia Siem Reap, donde la puerta Sur de Angkor Thom y el templo nos dan la bienvenida. Llama la atención que ahí, a diferencia de muchos otros lugares, se pueden hacer recorridos por los alrededores montados en elefantes. Yo soy partidario del respeto a la vida animal, por lo que me conformo con verlos a distancia.
Recomendamos visitar la escuela de artesanos dirigida por Theam, uno de los pocos artistas camboyanos educados en el extranjero que regresó para fomentar y rescatar las artes tradicionales de su país. Después, mientras el sol va haciendo largas las sombras, podemos dedicar la tarde a perdemos entre los muros de los templos de Ta Prohm, Neak Pean y Preah Khan.
Es otra fresca mañana en Camboya, esta vez nos adentramos en Banteay Samre, templo elaborado en piedra caliza rosa, considerado como la joya de la corona del arte clásico Khmer.
Banteay Samre
Banteay Srei, Siem Reap
Angkor, Camboya
Lunes a viernes de 7:30am a 5:30pm
LAOS
El silencio de los templos de Camboya ha quedado rápidamente atrás. Ahora la aventura nos lleva a Luang Prabang, Laos: una verdadera joya atrapada en el tiempo. Mi primera mañana la ocupo para ir al templo Vat Xieng Thong, el más hermoso de toda la región llamada Luang Prabang, que data del siglo XVI. Camino hacia el muelle y subo a otro bote tradicional que lleva de vuelta río arriba por el Mekong hasta las cuevas sagradas de Buda. Uno de los imperdibles en Laos es visitar la pequeña aldea de Thin Hong, cerca de las cuevas Tham Ting y Tham Phoum, donde se encuentran cientos de estatuas de Buda, todas eternamente adoradas.
De regreso a Luang Prabang, hacemos un alto en Ban Xang Khong, y seguimos hasta detenernos en el mercado Hmong para conocer y comprar algo de sus artesanías locales, justo para ver el sol ponerse de nuevo, indicándonos que el viaje por el corazón de Indochina está llegando tristemente a su fin.
Mercado Hmong
Sisavangvong, en el callejón detrás de la Oficina de Turismo de Laos,
Abre todos los días de 5pm a 10pm
Luang Prabang, Laos