DUBAI


por ENRIQUE CASTILLO—PESADO

Dubái —en árabe, Dubayy— es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad homónima. Está ubicado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia, y limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y, a través del exclave de Hatta, con el Sultanato de Omán por el sureste y con los emiratos de Ajman por el oeste y Ras al-Khaimah por el norte. Tiene una superficie total de 4114 km².

Los primeros habitantes Agustinos del emirato se dedicaban al comercio de perlas, una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán, principalmente. Su progreso económico y la estratégica ubicación en el golfo Pérsico motivó la ambición de otras naciones para apoderarse de sus rutas comerciales. En 1766, Gran Bretaña se hizo del control de las rutas que les unían con el golfo Pérsico, y desde entonces Dubái pasó a constituir un protectorado del gobierno británico, situación que prevalecería por casi dos siglos. Desde 1833 la dinastía Al Maktum gobierna el emirato. El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en la economía y administración. En la década siguiente se formaron los Emiratos Árabes Unidos, dando término a su relación de dependencia con el Reino Unido.

 

EL ENTREPOT

El gobierno de Dubái se rige por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. Existe la Municipalidad de Dubái, cuyos objetivos están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales. La mayor parte de la población que reside en el emirato es extranjera y proviene mayormente del resto del continente asiático. Si bien la economía tuvo un auge importante a partir del desarrollo de la industria petrolera en el país, los sectores que generan más ingresos en el emirato son la construcción, el comercio, el entrepôt —también referido al comercio practicado en una zona franca— y los servicios financieros; el enfoque turístico también es destacable, en especial aquel destinado a las compras.

 

SUS INICIOS

Dubái (emirato) es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos. Tiene cerca de 1500 km² de área y está geográficamente dividida por el arroyo Dubai Creek, resultando en dos regiones visibles: Deira, al norte; y Bur Dubai, al sur. Es la ciudad más grande y el principal puerto de los Emiratos Árabes Unidos (antes de la capital federal Abu Dabi). Situada en el golfo Pérsico, cuenta con más de un millón de habitantes y en su área metropolitana supera los 2,3 millones.

Fundada en el siglo XVIII, Dubái era una ciudad pobre y aislada del mundo que sobrevivía principalmente de la pesca de perlas hasta finales del siglo XIX. A través de un difícil período entre las dos guerras mundiales, antes de entrar de lleno en la modernidad en la segunda mitad del siglo XX, Dubái participó en la creación de los Emiratos Árabes Unidos actuales en 1971 con su emir como vicepresidente.

Aunque no es la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Dubái se ha convertido en la ciudad más famosa del país, y es reconocida como la urbe más cosmopolita del mundo, y con la infraestructura más moderna: las islas artificiales Palm Islands (una península artificial en forma de palmera) y The World (un archipiélago artificial que reproduce el mapa del mundo), el hotel Burj al Arab (único siete estrellas del mundo), el rascacielos Burj Khalifa (el más alto del mundo con 848 m), y el Dubai Marina, con sus desproporcionados pero lujosos edificios.

 

ARQUITECTURA FUTURISTA

Dubái posee una rica colección de edificios y estructuras de diversos estilos arquitectónicos. Muchas interpretaciones modernas de la arquitectura islámica se pueden encontrar ahí, debido al auge de la construcción y la innovación arquitectónica en el mundo árabe en general, y en Dubái, en particular. Como resultado de este auge, la arquitectura ha desarrollado nuevos niveles de diseño y tecnología con la construcción de rascacielos.

Constructoras de gran prestigio se han establecido en la ciudad. Muchos de estos proyectos son abortados, pero son siempre una fuente de publicidad de la que se alimenta la ciudad. Especializada en ciertos áreas fueron establecidos algunos barrios como: el Dubai Healthcare City, que es una zona médica gratuita destinada a atraer a los mejores centros de salud y brindar atención de primer nivel; el Dubai Media City y Dubai Internet City son zonas donde se establecieron las grandes empresas de medios (MBC, CNN, Yahoo y Reuters) y de ordenadores (EMC Corporation, Oracle, Microsoft e IBM), Dubái también goza de sedes de instituciones no gubernamentales y una agencia de las organizaciones de las Naciones Unidas. Estas áreas permiten a Dubái a ganar cierto reconocimiento internacional y convertirse en un lugar importante. La ciudad es sede de varios eventos anuales, incluyendo el Festival de compras de Dubái, la Feria de la Tecnología o el Dubai Air Show, que tienen un impacto muy positivo sobre el consumo y la inversión.

 

ENTRADA NATURAL

El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno para mantener el flujo de dinero extranjero en el emirato. El mayor señuelo de Dubái para los turistas se basa principalmente en las compras, pero también en su posesión de otras atracciones antiguas y modernas, sobre todo los grandes rascacielos. En 2013, Dubai fue la 7ª ciudad más visitada del mundo según su tráfico aéreo y el de más rápido crecimiento, aumentando en una tasa de 10,7%.

Dubái ha sido llamada la “Capital Comercial de Oriente Medio”, ya que es el único sitio del mundo que tiene más de 70 centros comerciales, así como el centro comercial más grande del mundo, el Dubai Mall. También es conocida por los distritos tradicionales o zocos debido a que hay  muchas boutiques de lujo y tiendas de joyería.

Algunos de los principales destinos turísticos en Dubái incluyen el Burj Khalifa, que cuenta con una plataforma de observación donde puede apreciarse el panorama de la capital; el Museo de Dubái, que alberga una colección de mapas, objetos y documentos históricos que muestran la evolución de la zona a lo largo del tiempo; el área residencial Al Bastakiya, edificada por comerciantes persas de perlas y mercancía textil, y que incluye una galería de arte moderno; el Khawr Dubayy, el entrante de agua que cruza la capital, puede ser recorrido en bote; el Acuario de Dubái que contiene más de cien especies de criaturas marinas y la playa de Jumeirah, que incluye un complejo de hoteles y restaurantes. También cuenta con varios parques temáticos y de diversiones, como el Creekside Park, Zabeel Park, Safa Park, Wild Wadi y Dubai Miracle Garden. Y hasta la próxima, ¡abur!