CINCO CIUDADES, CINCO ESTILOS


[gss ids=”7312,7313,7314,7315,7316,7317,7318,7319,7320,7321,7322,7323,7324,7325,7326,7327,7328,7329,7330,7331,7332,7333,7334,7335,7336″ options=”timeout=4000″]

Para los viajeros que buscan experiencias auténticas no existe nada mejor que ver a las ciudades que portan sus mejores galas arquitectónicas. A continuación cinco ciudades que se han imbuido en el arte.

por ANDONI ALDASORO
fotos CORTESÍA

Una ciudad puede ser formada por muchas cosas, pero quizás nada pueda definir un lugar tan bien como su arquitectura. Ya sea mediante una planificación urbana cuidadosa o la adaptación a movimientos culturales, el diseño visual de una ciudad puede transportarte a través del tiempo y del espacio.

EL ROCOCÓ DE SAN PETERSBURGO
El surgimiento de lo que a la postre sería llamado rococó tomó fuerza en el siglo XVIII en Francia como una reacción ante el estilo barroco estricto y simétrico que abundaba en Europa. La idea era alejarse lo más posible de su predecesor pero terminó siendo, también, conocido por su estilo arquitectónico ricamente decorado. Sin embargo, el rococó tiene elementos propios: uso constante de elementos curvos, colores pálidos y fríos, y temas sencillos y alegres. El estilo se abrió camino en todo el continente, donde encontró el favor de las gobernantes femeninas en Rusia en general, y en San Petersburgo en particular. El Palacio de Catalina (encargado por Catalina I y ampliado por su hija, la emperatriz Isabel) es, por mucho, el ejemplo más famoso del rococó en la región.

¿CÓMO LLEGAR?
El Palacio de Catalina se encuentra a 25 kilómetros al sur de San Petersburgo. Se puede ir desde el centro de San Petersburgo al Palacio de Catalina, en Pushkin, mediante transporte público (más barato pero implica combinar dos medios de transporte y mayor tiempo de trayecto) o en taxi (más caro pero más directo y rápido).

BRASILIA, LA CAPITAL FUTURISTA
Cuando Juscelino Kubitschek se convirtió en presidente de Brasil en 1956, estableció un plan para construir una nueva ciudad capital en el centro árido del país, de esta forma nació Brasilia. Comisionó al también brasileiro Oscar Niemeyer, arquitecto aficionado a Le Corbusier, para ayudar con el proyecto. En un mes, Niemeyer diseñó edificios residenciales, comerciales y gubernamentales para la nueva ciudad. Los principales fueron el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, la residencia del Presidente y la oficina del Fiscal General (en la foto). Los edificios, definidos por las líneas dinámicas, el uso de materiales como el hormigón y el vidrio, y los marcados contrastes típicos del futurismo (una rama del modernismo), otorgan a la capital de Brasil un verdadero sentido de unidad estética.

¿CÓMO LLEGAR?
Al ser una de las ciudades más importantes de Brasil y estar ubicada estratégicamente en el centro del país, Brasilia cuenta con varios accesos desde otros puntos de la nación. Por tierra, son seis las principales carreteras que ingresan a la capital brasileña; por aire, el Aeropuerto Internacional de Brasilia permite el arribo de personas de 44 destinos diferentes dentro del país, además de nueve vuelos directos hacia el exterior.

EL ART NOUVEAU Y BUDAPEST
Con diseños tanto geométricos como orgánicos, destacando figuras florales, fluidas y naturales, el Art Nouveau, llamado en sus orígenes neo-gótico, se puso de moda en Budapest desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, y la ciudad sigue siendo uno de los mejores lugares para ver el estilo arquitectónico actual. En este tramo del Danubio se pueden encontrar formas curvas, formas orgánicas, uso de hierro y vidrio y adornos de colores, todo conformando un estilo de elegancia suntuosa pero sin llegar a ser ostentosa, como el Palacio de Gresham, el Hotel Gellért y su famoso spa, el Museo de Artes Aplicadas y el Zoológico y Jardín Botánico de Budapest. Cualquier semejanza con la estética de “El Gran Hotel Budapest”, película de Wes Anderson, no es mera coincidencia.

¿CÓMO LLEGAR?
Las formas más comunes de llegar a Budapest, capital de Hungría, son: en avión, en tren, por carretera en coche o autobús e incluso en barco rápido desde Viena, Austria, y Bratislava, Eslovaquia.

CHANDIGARH Y LA VERSIÓN HINDÚ DEL MODERNISMO
El estilo arquitectónico de la India estaba regido en gran medida por su pasado histórico de pagodas, templos y construcciones sobrecargadas de simbolismos. Poco después de la escisión por parte de la India y Pakistán, en 1947, el primer ministro Nehru encargó al arquitecto modernista franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier, el diseño de una ciudad organizada y progresista: una que rompiera con las tradiciones pasadas, con los estilos saturados con los que se suele relacionar a este colorido país asiático. Con una retícula a la vista de todos, y mampostería de concreto totalmente expuesta, y la excéntrica Chandigarh se ha convertido en el estandarte de este cambio. Y para muestra, basta el Tribunal Superior de Punjab y Haryana por Le Corbusier.

¿CÓMO LLEGAR?
El aeropuerto Internacional de Chandigarh tiene vuelos directos con las principales ciudades asiáticas, aerolíneas como Air India, Spicejet, IndiGo, GoAir, Air Asia y Vistara vuelan desde Chandigarh a Delhi, Mumbai, Bangalore, Jaipur, Srinagar y Hyderebad. También hay vuelos internacionales a Dubai, Sharjah y Bangkok.

ESTAMBUL Y LA GRANDIOSIDAD BIZANTINA
Al escuchar acerca de la arquitectura de Estambul podríamos pensar inmediatamente en las murallas de Constantinopla, antiguo nombre de la capital de Turquía, y aunque los estilos de construcción se hayan desarrollado bastante, la esencia permanece casi intacta. Una encrucijada histórica de la cultura y el diseño, el paisaje de Estambul ofrece una muestra destacada de sus dos imperios conquistadores. Los viajeros no necesitan mirar más allá de la mezquita de Santa Sofía por la estética central de ambos: la cúpula bizantina y los mosaicos de colores, y los minaretes otomanos y la caligrafía islámica.

¿Cómo llegar?
Estambul cuenta con dos aeropuertos internacionales: Atatürk y Sabiha Gökçen. El primero está mucho más cerca de la ciudad y es el elegido por compañías como Turkish Airlines, mientras que el segundo está situado a 50 kilómetros en la parte asiática, elegido por aerolíneas más pequeñas.