SORPRESAS MECÁNICAS

[gss ids=”7121,7122,7123,7124,7125,7126,7127,7128,7129,7130,7131″ options=”timeout=4000″]
El cristal de zafiro para la construcción de la caja permite ver, sin contratiempos, el calibre de un reloj. A continuación, te mostramos tres ejemplares, así como tres piezas que sorprendieron durante el SIHH 2019.
por Manuel Hernández
Bell & Ross BR-X1 Tourbillon Sapphire
Esta pieza literalmente no oculta nada, y es que desde la construcción de su caja de 45 mm en cristal de zafiro, el segundo material más duro de la tierra y donde radica su complejidad en la fabricación, permite ver el calibre, mismo que los relojeros han destinado para que sea esqueletado, de ahí que se pueda ver a la perfección todo su funcionamiento, no conformes con este hecho se ha dotado a esta pieza de un tourbillon volante y un cronógrafo con monopulsador, sin duda, una muy completa pieza, digna de coleccionistas. El calibre es manual BR-CAL.285 que ofrece una reserva de marcha de aproximadamente 100 horas, y finalmente coronado por una correa semitransparente fabricada en caucho con kevlar. Sólo se han creado cinco piezas.
Hublot Big Bang Unico Sapphire
Debido a la complejidad en la fabricación de la caja de zafiro –muchas horas de trabajo manual y pulido–, sería lógico pensar que esta pieza fuera una edición de pocas unidades, sin embargo, la técnica de Hublot les permite editarlo en 500 piezas, todo un reto. La caja tiene una dimensión de 45 mm, mientras que los tornillos, corona y hebilla desplegable, se han fabricado en titanio. El calibre que impulsa a este guardatiempos es Unico HUB1242 que incluye un cronógrafo flyback con rueda de columnas. Hay que mencionar que las manecillas se han tratado con material luminiscente para tener una buena lectura de la hora en momentos de poca iluminación. La correa es de caucho transparente que, sin duda, le otorga continuidad a la caja.
Richard Mille RM 07-02 Pink Lady Sapphire Automatic
La nitidez de las cajas de zafiro, también tocan el terreno femenino, como es el caso de esta pieza creada por los relojeros de Richard Mille, sólo que con el toque femenino del color rosa. La caja ha sido fabricada, cortada y pulida de un solo bloque de zafiro, que, además, es curvo, fieles al estilo tonneau de la firma, que requiere aproximadamente de 40 días en su creación. Hay que destacar el trabajo de engastado en su carátula donde se han colocado delicadamente diamantes sobre onyx. Esta pieza está impulsada por el calibre CRMA5 el cual se encuentra dotado de un rotor de oro rosa y diamantes que le permite tener una independencia de 50 horas de reserva de marcha. La correa es de piel de lagarto en color blanco.
Hermès Arceau L´heure de la Lune
Esta espectacular pieza ha sido una de las grandes sorpresas del SIHH 2019, y es que en su segunda participación la casa francesa Hermès se supera con creces. La pieza, muestra de manera simultánea las fases lunares en los hemisferios norte y sur, este trabajo artesanal se hace sobre una carátula de aventurina (como se ve en esta página), o también con carátula de meteorito, mientras que las “lunas” se ha trabajado en madre perla, seguida de contadores móviles que conforme avanzan, descubren las fases lunares. A las 12 horas se muestra la Luna con Pegaso, mientras que a las 6, se ve la superficie del astro nocturno. El movimiento, capaz de esta danza mecánica, es el H1837 con un módulo que permite el desplazamiento de los contadores y que suma un total de 117 componente con un grosor de apenas 4.2 mm. La caja es de oro gris. Los contadores móviles muestran la hora y minutos, mientras el segundo hace la indicación de la fecha.
Jaeger-LeCoultre Master Grande Tradition Gyrotourbillon Westminster Perpétuel
La maestría de La Grande Maison, quedan de nuevo expuestas en este espectacular guardatiempos que encierra cinco complicaciones: horas y minutos, fecha saltante, calendario perpetuo, Gyrotourbillon y repetición a minutos con carrillón Westminster, además de un mecanismo de fuerza constante que le ofrece energía al tourbillon, toda una belleza, tanto en términos estéticos como técnicos. Todo perfectamente organizado al interior de una caja de oro blanco de 43 mm, que se engalana por una carátula guilloche esmaltada en color azul o plateada graneada. Sin duda todo el savoir faire de la manufactura. Hay que destacar que los relojeros han pensado en todo, ya que el carrillón Westminster se ha dotado de un mecanismo de reducción de silencios, que mantienen la cadencia de la melodía, misma que se reproduce en el Big Ben de Londres. Este reloj es una edición limitada de sólo 18 piezas.
Montblanc Heritage Manufacture Pulsograph
La estética vintage ha conquistado al mundo de la relojería desde hace ya algunos años y qué mejor que retomar los clásicos creados por la manufactura Minerva entre los años 40 y 50 para generar una nueva colección bautizada como Heritage. Donde sorprende este “reloj médico”, término utilizado para definir a aquellas piezas con las que se puede controlar el ritmo cardiaco de un paciente. Pero no es lo único que llama la atención de esta pieza, también lo es el color salmón de su carátula, toda una novedad. El calibre que lo impulsa es MB M13.21 con cronógrafo monopulsante y con indicación de pulsógrafo médico graduado en 30 pulsaciones. Fieles al espíritu de la relojería vintage de Minerva respeta la esfera abombada con dos zonas de diferentes acabados, mientras que los índices son de antracita aplicados a mano, así como minutería de tipo ferrocarril. La correa es de piel de lagarto color antracita Sfumato.