HEESEN GALACTICA SUPER NOVA
Único en su especie
por EDMUNDO A. EGUIARTE
fotos HEESEN YACHTS / DAVID CHURCHILL / GUILLAUME PLISSON / DICK HOLTHUIS
Desde cualquier óptica botar una embarcación de 70 metros de eslora es un claro ejemplo de perseverancia y de una visión a futuro, justo así es como se fue forjando esta marca, con trabajo constante y una óptica poco ortodoxa.
Eran mediados de la década de los ochentas y una llamada fue lo que se necesitó para que se comenzara a escribir la historia de uno de los yates más famosos de la historia: Octopussy un yate de más de cuarenta metros que surcó las aguas que rodean Oss en Holanda a una pasmosa velocidad de 53.2 nudos (99 km/h aproximadamente).
Este fue uno de los proyectos más importantes para un astillero que no llegaba a los 10 años de estar funcionando, los casi treinta años que han pasado desde que Octopussy fue botado y se hicieron las pruebas de rendimiento en donde se rompió el récord mundial de velocidad par aun Superyate de placer han estado plagados de triunfos y hoy, es otro parteaguas para la marca.
Setenta metros con siete centímetros es la eslora de este nuevo hito del mundo náutico, todo de aluminio (casco y superestructura), es una proeza humana tanto a nivel técnico como a nivel artístico, simplemente la concepción de algo tan grande con una manufactura que mezcla lo artesanal con lo high tech.
Metales, maderas, pieles, electrónica, pintura y proveedores de todo el planeta hacen de este logro – entregado en tiempo y forma – una tarea logística de niveles titánicos.
El exterior es, por definirlo de alguna manera, impactante. Cada línea, cada trazo fue una idea concebida para impactar sin dejar de ser funcional, elegante y resistente. Formar un todo a partir de elementos básicos, formas tradicionales y darles un toque novedoso.
El departamento de diseño de Heesen, apoyado con del prestigioso despacho de arquitectura naval van Oossanen llegaron al excelente diseño del casco y con la experiencia adquirida desde su fundación el astillero logró la construcción de este yate hecho a la medida en tan solo cuarenta y un meses. Aquí también se sumó a las fuerzas creadoras el despacho de Espen Øino para tener un diseño armónico, estético y deportivo a la vez.
En sus cuatro cubiertas encontramos todo lo necesario – y mucho más – para una estadía digna de un cuento de las mil y una noches. La cubierta interior es en dónde se encuentran la mayoría de los camarotes, en la proa los 7 camarotes de tripulación con espacio para 14 personas. Hacia la popa encontramos cuatro camarotes de invitados, todos con baño propio. Después encontramos el cuarto de máquinas que alberga los tres motores. En la última sección de esta cubierta –en la popa– está el club de playa, un área social con un bar, un sauna y un baño completo. Tiene salidas por el lado de babor y por la popa, así es que hay una área para asolearse y una gran área cubierta.
La cubierta principal es la más amplia, aquí está ubicado el camarote principal que ocupa toda la manga, el baño está dividido en una zona para él y otra para ella, tiene un clóset que ocupa más de la mitad de manga y una oficina. Aquí también está la cocina, el elevador y su foyer que es impresionante.
El comedor, para 12 personas, está un poco más hacia la popa, de ahí un sillón en media luna a babor con una mesa al centro es una sala de estar con una pantalla y antes de las puertas, hay otra pequeña estancia. De aquí –ya en el exterior– hay una estancia previa a la gran alberca con un sillón en forma de “C” orientado hacia la proa.
En la cubierta principal es en donde se guardan tanto los tenders como las motos acuáticas y algunos otros juguetes, esto gracias a dos garajes que nos recuerdan a los famosos autos “alas de gaviota” ya que las puertas de ambos compartimientos se abren hacia arriba y todo se baja del yate mediante unas grúas viajeras.
La cubierta superior –comenzando por la popa– tiene un espacioso deck para comidas informales en el exterior. Una mesa redonda para doce comensales, flanqueada por dos salas que invitan a disfrutar del exterior. Ya encontrándonos en el interior otra estancia, un poco más formal, con una vista impresionante hacia el exterior. En esta cubierta yendo hacia la proa encontramos a estribor el sexto camarote para invitados, que podríamos denominar VIP ya que cuenta con un área común que puede ser utilizada como oficina y tiene otra oficina al lado del puente de mando. Las demás áreas son para preparación de alimentos y tripulación, incluido el camarote del capitán.
El sun deck es la cubierta dedicada a la relajación y el disfrute, ya sea tomando el sol en el asoleadero, que tiene cuatro tumbonas, en la mesa para seis, en el wetbar o en las dos salas interiores.
La sala de la proa, ubicada en la cubierta principal, la reservamos para el final porque tiene una de las características más interesantes que pueden existir a bordo: una pantalla de proyección que lo convierte en un cinema al aire libre. De día es un área multiusos -entre ellos helipuerto– con una visión de 180° que permite ver con claridad lo que nos depara la travesía.
Como una prueba de la potencia con la que se lanzó este proyecto y siguiendo su debut en Mónaco, y su presentación formal al mercado del continente americano en Fort Lauderdale, esta belleza ha sido galardonada nada más y nada menos que con el 2016 MYS Exterior Design Award, así como el 2016 MYS Finest New Superyacht. Ambos en la cena inaugural del Yacht Show que se llevó a cabo en el Hôtel Hermitage.