VINOS DEL VIEJO MUNDO


 

por MARIANNA MAGOS

México es un gran consumidor de vino Riojano, desde hace más de una década somos considerados como un mercado potencial para el consumo de estos excelentes vinos. Quizás por referencias de padres y abuelos, se recuerda al vino de Rioja como amaderado y anticuado, lo cual ha cambiado por completo en la actualidad.

UN POCO DE HISTORIA 
España tiene siglos de elaborar vino y Rioja es una de las regiones como prueba de ello; en ésta se han encontrado vestigios de recipientes, lugares y bodegas que datan de la época de la conquista y dominación romana. A finales del siglo XIX nuevos métodos de vinificación y los efectos en la demanda de sus vinos por los compradores franceses provocada por la presencia de la filoxera en el país vecino (plaga histórica que acabó con casi todos los viñedos en Europa), impulsaron la mejora en la calidad de los vinos de Rioja: se dio paso a la elaboración de vinos de crianza con técnicas bordolesas y se comenzó a envasar en botellas.

Al hablar de los avances de Rioja en el siglo XIX, es imprescindible mencionar a El Marqués de Riscal y El Marqués de Murrieta, impulsores de las nuevas técnicas y avances en esta época. Ambos viajan a Burdeos para conocer las nuevas técnicas vitícolas y enológicas, con las cuales se inicia la comercialización de vinos riojanos a Cuba y México.

Hacia el año 1860 se produce un nuevo impulso de los vinos de Rioja ya que la filoxera devasta casi en su totalidad a los vinos franceses, por lo que todos los productores, principalmente de Burdeos, viajan a Rioja a elaborar sus vinos, y es ahí donde descubren las bondades de la uva tempranillo y de otras variedades. Para el siglo XX, Rioja comienza el uso de injertos de vid americana tras la llegada de la filoxera.

Orgullosos de la calidad de sus vinos se protegieron de los falsificadores y estafadores, por lo que en el año 1925 buscaron ostentar el nombre de “Rioja” en las etiquetas. Un año más tarde se creaba un Consejo Regulador, y finalmente en abril de 1991 se le reconoce con carácter de “Calificada” a la Denominación de Origen Rioja, (DOCa).

A finales de los 90´s se desarrollan nuevas infraestructuras y se hacen grandes inversiones tecnológicas. Así es como Rioja se extiende por todo el mundo como sinónimo de calidad en todos los rincones a los que llega y su consumo va en aumento.

TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS
En la actualidad, el interés ambiental ha atraído nuevos conceptos de agricultura para la elaboración de “vinos ecológicos”, con procesos que respetan al medio ambiente, utilizando abonos orgánicos provenientes de fincas ecológicas, así como fertilizantes minerales.

Por otro lado, la tecnología no se queda atrás en los vinos del viejo mundo de Rioja, pues la región se abrió a nuevos sistemas de control que se aplican en la agricultura, mejor conocida como: agricultura de precisión, la cual es una modalidad de diagnóstico y registro de la vegetación de un cultivo, buscando una mejora en la productividad y calidad mediante un sistema de GPS. Así mismo, también se utiliza el aporte de información por medio de imágenes satelitales (sensores remotos), para tener una cosecha que culminará con vinos de mucha más alta calidad.

Finalmente la innovación más reciente en la región, es la técnica del “Oresteo”, la cual logra que durante el proceso de vinificación, los jugos de uva (mostos), no tengan contacto alguno con el oxígeno al fermentar, dando como resultado unos vinos más brillantes y delicados en su sabor.

Definitivamente en Rioja, innovan a cada momento para regular y controlar las condiciones para obtener las mejores cosechas que darán como resultado esos vinos clásicos que todos conocemos, pero con gran tecnología detrás y calidad en aumento.

Hablar de DOCa Rioja, es hacer referencia de tipos de suelo variados, combinación de variedades de uvas autorizadas en esta denominación, vinos con diferentes personalidades y expresiones, alta calidad que los distingue, una historia de más de 2000 años, una cultura por el buen beber y por supuesto, un lugar único que espera para ser tomado a sorbos en cualquier parte del mundo.

LA RIOJA Y SU DENOMINACIÓN DE ORIGEN:
• Las variedades de uvas autóctonas de Rioja son: tempranillo, garnacha blanca y tinta, graciano, mazuelo, maturana blanca y tinta, viura, malvasía de Rioja y
turruntés de Rioja. A principios de los 90´s se descubrió la tempranillo blanca, la cual es única de ésta región
• La región cosecha 400 millones de kilos de uva al año
• Se divide en tres zonas: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa
• Fue la primer denominación de origen de España
• Se producen 384 millones de botellas al año
• La contra-etiqueta se divide en: Garantía de origen, Crianza, Reserva y Gran Reserva, según el tiempo de envejecimiento. Esto es único de ésta denominación,
el garantizar que el producto está listo para su consumo.