MEZCALES PREMIUM

[gss ids=”7497,7498,7499,7500,7501,7502,7503,7504,7505,7506,7507″ options=”timeout=4000″]
Un rayo que al golpear un agave fue quien hizo la primera tatema, es por eso que se considera la bebida llegada del cielo.
por MARIANNA MAGOS
El mezcal es un destilado de agave que tiene denominación de origen en varios estados de México como Durango, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas y el afamado Oaxaca.
Para hacer mezcal se tienen que asar las pencas de maguey cortadas y despuntadas en hornos de leña bajo tierra, para después pasar a una molienda artesanal o industrial según la marca, y posteriormente a la fermentación que culminará en una cuidada destilación en alambiques de cobre o incluso hasta en ollas de barro, como era el método ancestral. Las distintas clases del mezcal dependen del agave y del clima, técnica de destilación que antes mencionamos y hasta tipo de barrica o recipiente en donde se dejará reposar por meses e incluso años.
Hay variedades de agave que son más difíciles de conseguir como el arroqueño, cuishe, madre cuishe, tepeztate o tobaziche entre otras más, ya que estas nacen de manera silvestre, a comparación de otras que actualmente ya se cultivan de manera controlada, así que es importante tener en cuenta que la variedad o ensamble de agaves influye mucho para tener un destilado premium.
El consejo regulador del mezcal, cuida que este destilado tenga un mínimo de alcohol de 36° y un máximo de 55° para su venta, así mismo resguarda tres métodos de elaboración: ancestral, artesanal e industrial.
Algunas marcas de mezcal cuidan mucho de su producción y métodos de elaboración que tendrán como resultado mezcales de alta calidad con venta a nivel nacional e internacional. Aquí recomendamos algunas etiquetas premium.
LOS DANZANTES, ARROQUEÑO
Esta etiqueta se suma al portafolio de la marca Los Danzantes como su segundo mezcal elaborado con una variedad de maguey silvestre, el primero fue el mezcal Los Danzantes Tobalá. El Maguey Arroqueño (agave americana), es de porte grande y pencas de color verde blanquecino. Su maduración se da entre los 8 y 16 años y tiene varios nombres comunes de acuerdo a la región: Sierra Negra, De horno, Blanco, Coyote o Gordo. Este nuevo integrante del portafolio es una edición especial limitada anual que en este año produjo solo 706 botellas.
MONTELOBOS PECHUGA
Casa Montelobos es la firma mexicana comprometida en transmitir el valor histórico, cultural, biológico y sensorial del mezcal; a través de sus productos y mediante la colaboración con familias mezcaleras dedicadas por generaciones a este ancestral oficio. Siempre presente en más de 30 países, en los mejores bares del mundo, y galardonada con dos medallas de oro -durante el 2013 y 2017- en el San Francisco World Spirits Competition. Montelobos Pechuga es la nueva etiqueta de Casa Montelobos, la cual es producida desde una tercera destilación con pechuga de guajolote, frutos de temporada y especias, para brindar una gran experiencia sensorial de todos los ingredientes seleccionados Este es un mezcal producido en el Rancho Loma Larga, en Santiago Matatlán Oaxaca.
MEZCAL CLASE AZUL
Este es elaborado a partir de la variedad de agave “cenizo”, el cual crece de manera silvestre en el estado de Durango. Su maduración suele tomar entre 12 y 15 años antes de que surja su floración y entonces pueda ser cortado para la elaboración del mezcal. El extremoso clima de Durango, la riqueza mineral de sus tierras y el nacimiento de manantiales naturales en la zona, le otorgan una peculiar fuerza y complejidad a sus notas, lo que lo convierte en un mezcal totalmente distinto. Mientras tanto, la hermosa licorera color negro mate, en la que el mezcal Clase Azul se presenta, es hecha a mano por artesanos provenientes de una pequeña comunidad de indígenas mazahuas, llamada Santa María Canchesdá, en el Estado de México. Su decorado, está inspirado en una de las artesanías más representativas de México, el barro negro.
MEZCALES ÚNICOS
Mezcales de Leyenda presenta la primera edición de la serie: Mezcales Únicos, cuyo propósito es ofrecer a los coleccionistas y apasionados por los destilados artesanales excepcionales, la oportunidad de apreciar por primera vez, el sabor de un agave nunca antes destilado. Para abrir esta innovadora serie se eligió un maguey espectacular, el agave montana, el cual crece de manera silvestre en una escondida zona de la Sierra Madre Oriental en Tamaulipas. El resultado es un mezcal artesanal sorprendente, con un sabor natural y único. Este mezcal artesanal blanco de 45° de alcohol, tiene un doble destilado, para esta edición solo se sacaron al mercado 369 botellas. De aromas profundos y herbáceos, propios del bosque con sabores dóciles y agradables con un final fresco mentolado.