CLAUDIO ALUZZI


LA MAGIA DEL HIPERREALISMO
El Hiperrealismo, también conocido como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un movimiento pictórico surgido en la década de los 60s cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica.

Este movimiento busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la escena. Por tanto, los temas son representados con exactitud minuciosa e impersonal en los detalles, por medio de una agudeza óptica llevada a cabo con tal virtuosismo técnico, que supera la “visión” del objetivo fotográfico.

Y fue justo este movimiento artístico el que desde hace unos años conquistó al joven mexicano Claudio Aluzzi de quien su pasión por representar la vida visualmente a través del arte comenzó a una edad muy temprana. Cuando tenía 13 años, había logrado el hiperrealismo en el dibujo a lápiz y carboncillo y aspiraba a más y fue entonces cuando comenzó a dibujar digitalmente.

“Pinto y dibujo desde que tengo memoria, a los 12 años tomé una clase a nivel universidad de dibujo técnico y fue cuando empecé a hacer hiperrealismo a lápiz y después evolucioné al proceso del arte digital. Muchas personas piensan que lo que hago son fotos o fotos con filtros y no, es un proceso de dibujo desde cero”.

Autodidacta a una edad temprana, pintaba lo que veía y lo que se le imaginaba con una pasión desmesurada, el trabajo artístico de Claudio ha evolucionado a la par de su desarrollo humano, pues a sus 22 años ya cuenta con un centenar de piezas que se pueden apreciar en su cuenta de Instagram @claudioaluzzi.

“Hago arte digital desde 2014 y conforme ha pasado el tiempo se ve claro como mi estilo ha madurado, en aquel entonces tenía una fuerte influencia de varios artista, entre ellos del brasileño Romero Brito, quien me invitó a su taller en Miami y tuve la oportunidad de conocer su trabajo, y así es como he ido alimentado mis conocimientos y encontrado mi propio estilo”.

SU INSPIRACIÓN
El artista describe su profesión como observador de la vida y traductor por medio del arte. Se ha inspirado en varias personalidades como Bárbara de Regil y Charly Jordan.

Su fuente de inspiración proviene de la belleza y el realismo, este joven artista ahora busca representar diferentes energías a través de expresiones corporales, más que en personas específicamente.

Otra de las constantes en sus obras son las serpientes “para mi representan la evolución del ser, ya que cambian de piel, se reinventan constantemente. Me encanta la idea de mejorar cada día en todos los aspectos de mi vida. Medusa es una figura de protección en la mitología griega, y al tener la cabeza cubierta con serpientes se vuelve una figura con mucho significado para mí”.

Su primera exposición fue a los 12 años y espera muy pronto cruzar fronteras con sus obras, ya que por el momento solo las ha exhibido en México.

LA MÚSICA, EL CINE Y OTRA PASIONES
Cuando tenía 14 años, escribió y dirigió “Who I am”, una película experimental que se estrenó en los cines de México en el año 2013. En 2015 escribió y produjo “Gratia”, un cortometraje que habla sobre la gratitud y la ley de la atracción.

Como artista, Claudio intenta abrir las mentes de las personas para ver la vida tan hermosa como es, aunque es considerado un artista pop contemporáneo, su obra de arte tiene varias capas de significado. Actualmente, Claudio trabaja en la producción de la serie “Cash”.