RELOJES CON MÁS COMPLICACIONES DEL MUNDO


[gss ids=”4897,4898,4899,4900,4901,4902,4903,4906,4907,4908″ options=”timeout=4000″]

Lo complicado nunca fue tan placentero

La alta relojería se ha convertido en un verdadero fenómeno, uno en donde los coleccionistas o amantes del buen gusto, la calidad y la exclusividad, buscan solamente lo mejor que las principales marcas pueden ofrecer.

Aquí, presentamos un listado de los relojes con más complicaciones en la actualidad, esos que se muestran como un verdadero deleite, tanto para la vista como para el uso diario.

por ALEJANDRO CARRILLO
fotos CORTESÍA DE LAS CASAS RELOJERAS

JAEGER-LECOULTRE
MASTER GRANDE TRADITION GRANDE COMPLICATION.

Los materiales preciosos y de refinada elaboración forman parte de esta obra maestra de Jaeger-LeCoultre. Para comenzar, la caja está hecha de oro rosa, una elección motivada por la sofisticación del metal con los reflejos magnéticos que ornamentan la pieza.

La edición 2015 del Master Grande Tradition Grande Complication ha sido replanteada para adoptar los nuevos códigos estéticos de la línea, mismos que manifiestan una fidelidad cada vez mayor por los relojes de bolsillo del siglo XIX. El bisel es cóncavo, y mediante el contraste entre la carrura satinada y las asas pulidas, destaca el singular aspecto relojero de esta excepcional pieza.

Toda una belleza que se consagra íntegramente a la medición del tiempo astronómico. El tourbillon volante, una sorprendente característica de este reloj, se emplea como el elemento preponderante para la indicación de las horas. Su revolución antihoraria en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, constituye un espectáculo realmente fascinante. El tourbillon se desplaza en torno a la esfera como si fuese una cápsula suspendida en la estratosfera. Por su parte, la jaula minimalista, confeccionada en titanio ultraligero, acentúa aún más el fenómeno de la gravedad terrestre.

Esta maravilla tiene un movimiento mecánico de cuerda manual, Calibre Jaeger-LeCoultre 945 manufacturado, ensamblado y decorado a mano, además de 28,800 alternancias por hora, 40 horas de reserva de marcha, 527 piezas, 49 rubíes y escape de silicio. Su caja es de oro rosa de 18 quilates y su brazalete es de piel de cocodrilo con hebilla de hebijón de alta gama.

Una verdadera obra maestra que lleva a Jeager-LeCoultre, y a la alta relojería, a otro nivel.

www.jaeger-lecoultre.com

PATEK PHILIPPE
GRANDMASTER CHIME


Una leyenda no se hace de la noche a la mañana, pero Patek Philippe se ha ganado un gran nombre como parte de la “Realeza” del mundo de la alta relojería. Para celebrar sus 175 años, la firma suiza lanzó una verdadera y soberbia obra de arte: el Grandmaster Chime, un reloj con doble cara que es una absoluta belleza.

Su caja mide 47.4 mm de diámetro por 16.1 mm de altura, y está hecha en oro rosa de 18 quilates. Se adiciona también con un movimiento mecánico de cuerda manual, que mide 37 mm de diámetro por 10.77 de altura. Su esfera de indicaciones horarias despliega horas y minutos de la hora local, un segundo huso horario, hora de alarma, fecha perpetua por aguja, fases lunares e indicación de la reserva de marcha de la sonería. Tal esfera está hecha de oro de 18 quilates, opalina plateada, centro guilloché a mano con motivos de olas y números romanos aplicados, así mismo de 18 quilates.

El firmamento del calendario perpetuo incluye un círculo auxiliar de 24 horas de visualización de minutos, señal del año con cuatro dígitos e indicaciones del día, mes, fecha perpetua y ciclo de los años bisiestos –sobre tres esferas auxiliares por agujas–. El Grandmaster Chime tiene sonería sobre tres timbres y cuenta con cinco tonos distintos: pequeña y gran sonería, repetición de minutos, alarma para las horas y repetición de la fecha.

Con sus veinte aplicaciones, espectacular belleza y funcionalidad, Patek Philippe no podría haber presentado un reloj más espectacular, digno de lo que es: una leyenda.

www.patek.com

FRANCK MULLER
AETERNITAS MEGA 4

Para Franck Muller, el Aeternitas Mega 4 representa el pináculo de éxito en el arte de la alta relojería. Comenzando su historia en el año 2005, y con el claro objetivo de crear un reloj con la mayor cantidad de manos posibles, el equipo de Franck Muller estaba realmente emocionado por este reto, único en su tipo. Un verdadero sueño para la misma firma; y vaya que el resultado muestra que, efectivamente, con trabajo y talento, los sueños se cumplen.

Así, en el año 2009 el mundo fue testigo de la presentación del primer Aeternitas Mega 4, una verdadera obra maestra con 18 manos, 36 complicaciones (de las cuales, 25 pueden ser vistas en la cara y en parte de atrás), y 1,483 componentes. Cabe mencionar que cada uno de los 1,483 elementos, fueron diseñados para dar al reloj un elegante diseño de acuerdo a la tradición relojera del Vallée de Joux.

El Aeternitas Mega 4 se distingue gracias a sus complicaciones y a su ‘Grande Sonnerie’, así como por su mecanismo Chime de Westminster. En la versión ‘Petite Sonnerie’, solamente se escuchan los cuartos de hora, Cabe también mencionar que éste es el único reloj en el que el tourbillon es visible en la cara –lo cual limita el espacio para el mecanismo “Grande Sonnerie”, haciendo del diseño algo aún más complicado.

Con un precio de 2.7 millones de dólares, el Aeternitas se convierte en el reloj más caro vendido fuera de una subasta, llevando a Franck Muller a la estratósfera del mundo de la alta relojería.

www.franckmuller.com

A. LANGE & SÖHNE
GRAND COMPLICATION.

Limitado a tan solo seis ejemplares, el Grand Complication es el reloj más complejo y exclusivo de A. Lange & Söhne, elevando a la firma al más puro y alto nivel de la alta relojería.

La presente obra maestra se alza con una multiplicidad de fascinantes funciones y demuestra, una vez más, la capacidad de los maestros relojeros sajones para encumbrar su tradicional arte hasta nuevas cimas. Debajo de la esfera de esmalte, claramente dispuesta, la presente maravilla relojera reúne un sinfín de piezas, todas esmeradamente acabadas en un modelo ejemplar con las más exigentes complicaciones que la relojería de precisión ha presentado hasta ahora: sonería con gran y pequeño carillón, repetición de minutos, cronógrafo con rattrapante con totalizador de minutos, segundero fulminante, así como un calendario perpetuo con indicación de las fases de la luna.

Dos lengüetas cuidadosamente afinadas a mano producen el delicado sonido de la repetición de los minutos, las horas y los cuartos automáticos. Asimismo, el Grand Complication dispone de una sonería que indica, por sí misma, la hora e, igualmente, un gran carillón (grande sonnerie) o pequeño carillón (petite sonnerie). Como grande sonnerie, cada cuarto de hora, hace sonar primero la hora entera con la lengüeta afinada más grave y, a continuación, el cuarto de hora, con un doble tintineo en ambas lengüetas. La petite sonnerie indica los cuartos con ambas lengüetas con uno, dos, o tres tintineos. Para la hora entera, hace sonar el número de horas con la lengüeta afinada más grave.

El mecanismo del calendario perpetuo no solo tiene en cuenta la diferente duración de cada mes durante todo el año, sino también el 29 de Febrero en los años bisiestos. La duración exacta de cada mes está codificada en la denominada rueda de programa de 48 dientes, y lo hace por medio de unas entalladuras que rastrea la palanca de avance de la fecha. Cuanto más profunda es la entalladura explorada, más corto es el mes.

La presente maravilla tiene una caja blanca de esmalte dividida en varias partes, con cifras árabes, minutería chemin-de-fer, así como cuatro simétricas y características esferas auxiliares.

Además, en el interior del exclusivo mecanismo de cuerda manual, trabaja un sistema de escape con 18,000 semioscilaciones por hora, homenaje especial a la tradición relojera sajona, fundada por Ferdinand A. Lange. Sobra decir que la maravillosa pieza presente representa otra extraordinaria, bella y complicada opción, directo desde Glashütte.

www.alange-soehne.com

HARRY WINSTON
OPUS 14

La presente obra de arte combina lo mejor de la innovación mecánica y una destacable dimensión lúdica. La silueta de este modelo es un concentrado de sorpresas visuales, reunidas bajo un cristal de zafiro tallado en bloque; todo en el interior de una caja de oro de 18 quilates y 54.7 mm de diámetro. Cada detalle ayuda a formar el alma del Opus 14: la indicación estilizada de la hora local a las 9 horas, los acabados de tipo vinilo de las diferentes esferas, el emblema bicolor con el número 14, el reloj degradado del arco de los minutos retrógrados, así como la tipografía y el azul de los índices. Todos estos elementos nos remontan a la era del rock n’roll y la estética de los diners; esos emblemáticos restaurantes de la legendaria ruta 66. Este espíritu también se ve reflejado en su estuche, el cual se inspira en un jukebox.

Cabe mencionar que la miniaturización del jukebox es original y está, además, patentada por Harry Winston. Cada uno de los cuatro discos, alojados en una zona de guardado, ofrece una indicación particular: la hora local, la GMT, la fecha y una estrella con la firma de Harry Winston, que evoca a las estrellas del paseo de la fama de Hollywood.

Es importante mencionar que la presente maravilla cuenta con 1066 componentes que le dan vida a la edición limitada de sólo 50 piezas; cada una de ellas con reserva de marcha de hasta 68 horas, espiral de silicio, o 31 puentes, y con una caja de oro blanco de 18 quilates.

Si se desea un reloj extremadamente bello y que además despierte su espíritu rebelde y de rock n’ roll, el Opus 14 de Harry Winston es su mejor opción.

www.harrywinston.com

Cinco extraordinarias piezas con un número de complicaciones sin paralelo, para los amantes de la belleza, el poder y la funcionalidad. En pocas palabras, para los amantes de la más elevada y selecta alta relojería.