PERINI NAVI “SYBARIS”


La historia se repite

POR Edmundo A. Eguiarte
FOTOS Cortesía Perini Navi S.p.A / Giuliano Sargentini

Aunque el título suene intrigante y el concepto de una secuela –denostada comúnmente– sea atractivo, no es el caso de una copia exacta o la continuación de un proyecto sino el concepto de lograr una hazaña dos veces. En este caso el Maltese Falcon del que tratamos en la edición pasada y Sybaris que es el segundo velero concebido y llevado a la realidad por Perini Navi.

Por este motivo es que no se trata de una secuela de su antecesor sino de un logro tecnológico que provoca miradas y cambios en el entorno náutico ejecutado por segunda ocasión de manos de este maravilloso fabricante de yates italiano.

El nombre Sybaris nos acerca al término sibarita utilizado para designar a aquellas personas que disfrutan del lujo y las experiencias refinadas y exclusivas. La historia se remonta a una región del mar jónico (situado en la parte sur de la Península Itálica delimitado también por Grecia y Albania), en donde floreció una colonia griega que se distinguió por su dedicación al lujo y refinamiento. De ahí que haya trascendido hasta nuestros días ese término.

Entrando completamente a esta embarcación es un logro tecnológico que marca a fuego la historia de Perini Navi, un proyecto que desde sus inicios llamó la atención de la escena náutica mundial. Con 70 metros de eslora el espacio interior es bastante generoso, convirtiéndose en el segundo velero más grande construido por la marca. El resultado es un pulido diseño, elegante en el exterior –como todo Perini Navi– y con un interior extremadamente limpio y sobrio que fue concebido por el afamado Peter Hawrylewicz fundador de PH Design.

Dicho diseño –que obedece al espíritu moderno que distingue al propietario y su familia– tiene como elementos clave el que haya muchos espacios abiertos, colores neutros y materiales naturales. Busca un interior que coincida con el diseño exterior, elegante pero no sobrecargado, llamativo pero no exagerado. Y con esas metas en mente lograron su objetivo a pie juntillas: Sybaris es el epítome tan “sibaritismo” y ello incluye un diseño –por dentro y por fuera– excepcional, elegante y a la vez sobrio.

Dadas las dimensiones de esta belleza flotante, en sólo dos cubiertas hay espacio para seis camarotes para tripulación, seis camarotes para invitados (incluido el del dueño), el área de maniobras de popa (lazarette), el área social de popa, sala y comedor (al interior) y el puente de mando. Esto da en total 561m² de áreas cubiertas, sin tomar en cuenta todas las áreas exteriores y los 159m² del área de tripulación, es decir, estamos hablando de un poco más de 700m² de espacio diseñado para los invitados. Eso sin tomar la cubierta superior en dónde hay un segundo puesto de control.

La utilización de colores neutros, en combinación con las grandes ventanas le dan una claridad al interior aprovechando al máximo la luz natural que no se puede igualar ni con las luminarias más sofisticadas. Por ello mismo la calidez que se percibe en el interior ayuda a sentirse en un verdadero hogar, con la diferencia de ser un hogar flotante…

En retrospectiva, los años de arduo trabajo que culminaron en la ceremonia de presentación de esta hazaña tecnológica y artística a su dueño e invitados hacen de Sybaris, una pieza inigualable en el firmamento náutico.

Y eso le ha valido, entre otros premios y nominaciones tres Gold Neptune Trophies en la última entrega de los Superyacht Design Awards 2017 , dichos premios fueron en las siguientes categorías:

The Best Interior Layout & Design
(Perini Navi / PH Design)

The Best Lighting Design
(Perini Navi / PH Design / Lindsey Edelman)

Newcomer of the Year
(PH Design)

Sin lugar a dudas, la dupla lograda por Perini Navi y PH Design es un referente al que no debemos de perderle la pista.

Mención especial para el propietario de Sybaris, Bill Duker, por dedicar tanto tiempo, pasión y cariño junto con su familia para transformar su sueño en una realidad.