BODEGAS ARZUAGA

[gss ids=”3966,3967,3968,3969,3970,3971,3972,3973,3974,3975,3976,3977,3978″ options=”timeout=4000″]
Todo para el cliente
En una época donde la superioridad es lo más importante, Bodega Arzuaga invierte un aproximado de 5 millones de Euros para mejorar la calidad de sus vinos.
Nuevas instalaciones es su manera. La bodega Arzuaga Navarro fue fundada a comienzos de los noventa en plena milla de oro de la Ribera del Duero, y es ahora que se decide por una magnánima financiación, dedicada completamente a sus clientes. Todo mediante la mejora de sus vinos y una sorpresa más…
La bodega, hasta ahora, se nutre del fruto de 150 hectáreas de viñedo de la finca La Planta, a la cual sumará 16 nuevas hectáreas este año; pero esto no es todo sino que el crecimiento (y el incremento en calidad) se ostenta con la construcción de dos nuevas naves: una para elaborar crianzas, y otra más botellero y envejecimiento.
Una verdad es que hoy en día, la única forma de destacar en el mercado es con la mejor calidad, es por ello que la bodega de la familia Arzuaga se ha decidido por una enorme inversión dirigida a un proceso más artesanal para su gama, dejando su producción en los 1.4 millones de kilos que produce actualmente.
La nueva zona de elaboración tiene un objetivo específico: que las fermentaciones sean espontáneas con levadura indígena. Para lograrlo, ésta se equipa con 18 depósitos de 20.000 litros con doble camisa de control de temperaturas, a los que se suman tres de 25 mil litros y tres más de 90 mil, con los que ya contaba la elaboradora. Además, cabe decir que la añada del 2015 ha sido de gran ayuda, pues en ésta se estrenó un riguroso sistema de recepción de racimos en bodega, la cual utiliza una tecnología sin igual que permite sacar hasta 1000 fotos por segundo, y así seleccionar los granos de uva más perfectos.
Esta nave, ya completamente concluida, permitirá dividir la elaboración de los vinos de la gama Arzuaga, por un lado, de los del joven roble La Planta, que se quedará con unas instalaciones diferenciadas. El montaje suma 4,000 nuevos metros de superficie a los 16,000 ya ocupados por la bodega, y es un espacio que estará destinado integralmente a las 440.000 botellas de crianza que la bodega de Quintanilla de Onésimo elabora de media cada añada.
Las obras de ampliación nos llevan a la segunda nave, situada junto a la fachada principal, donde se habilitará una nueva línea de embotellado, la cual, de manera casi automatizada, hace el proceso completo y pone las botellas en sus cajas correspondientes para pasar al botellero. Una vez ahí, permanecerán un tiempo –en una nave climatizada– hasta que el vino se encuentre en su mejor estado y finalmente ser lanzado al mercado; en donde el 40% de la producción total (1.4 millones de botellas por añada), se exporta al extranjero.
Dentro de la amplificación, encontramos una parte destinada a habilitar una nueva nave de envejecimiento de los vinos. Ésta tiene una importante misión: que los vinos se críen a temperaturas frescas. Se trata entonces de una gran sala con importante aislamiento y con renovación de aire continua.
En cuanto al espacio esto es todo, pero cabe mencionar que el proyecto también se enfocará a hacer envejecimientos más largos de los vinos y con maderas menos nuevas –con la intención de que el sabor a madera nunca se imponga sobre el del vino –.
Como se dijo, la financiación está pensada para el beneficio de los clientes, pero no únicamente aquellos aficionados del producto sino también a los 35.000 visitantes anuales de la bodega. Ésta es la sorpresa. Un hecho es que Arzuaga figura como una de las bodegas más visitadas de Castilla y León y, para reforzar su capitolio enoturístico, destinará parte de su importante inversión a un nuevo espacio para visitas; el cual, cabe mencionar, permitirá divisar los viñedos de esta zona del valle del Duero. Pero no sólo se trata de agregar algo a lo ya existente –como el restaurante, hotel y vino spa–, sino que las visitas tendrán el beneficio de nuevos contenidos y posibilidades de conocer la elaboradora mediante: talleres de cata, audiovisuales, visitas a la finca y especiales catas con maridaje; donde la oferta gastronómica irá de la mano de los vinos.
Toda una inversión pensada y destinada, única y exclusivamente, a los aficionados de Bodega Arzuaga.