DAVIDOFF


 

DE LO TRADICIONAL A LO CONTEMPORÁNEO

 

El hombre busca disfrutar de cada instante y los placeres de la buena vida. Desde la familia, los amigos y todo aquello que acompaña el día a día, que no por cotidiano resulta menos valioso.

Tener la fortuna de trabajar en lo que nos apasiona, sin duda nos lleva a la excelencia en lo que hacemos. Un gran ejemplo de ello es Andrés Lieberman, CEO de Lieb Internacional que, con más 25 años en el mercado, se ha consolidado como la empresa representante en México de las mejores marcas de puros. Su amplio catálogo de marcas cuenta con varias regiones del mundo, como: República Dominicana, Honduras y Nicaragua, por mencionar algunas.

El comienzo no fue fácil, incursionar en el mercado mexicano, que tenía una sociedad poco identificada con el placer de fumar puro, parecía un negocio con pocas probabilidades de éxito. Esto no detuvo a Andrés quien, desde que probó su primer puro –un Hoyo de Monterrey hondureño–, comprendió que era una afición por la que valía la pena luchar.

La primera marca que importó fue, justamente, Hoyo de Monterrey de origen hondureño, altamente reconocido en el mundo por su calidad y precio accesible. Una entrada nada fácil ya que en eso tiempo, para México, estaba muy por arriba del precio promedio del mercado (dominado principalmente por puros de la región de los Tuxtlas, en Veracruz). Orgullosamente, Hoyo de Monterrey continúa en el mercado mexicano; su fortaleza es suave y, sin duda, es la mejor recomendación para quienes inician en el arte de fumar puro.

El siguiente paso fue importar Macanudo, considerado como un puro suave y que en esa época era la marca más vendida en el mercado norteamericano. Su antiguo origen jamaiquino le daba un sabor característico que lo hacía especial, hoy en día podemos encontrar esta marca en México, con la diferencia significativa que se produce en República Dominicana.

La consolidación de Lieb Internacional, llega a finales de los 90 con la importación de la exclusiva marca Davidoff. Los controles de calidad y la capacidad de producción de esta firma, abre la posibilidad de tener una variedad extensa de líneas, vitolas y fortalezas que complacen el gusto de todos los aficionados; todo esto al tiempo que su filosofía le imprime un carácter refinado.

En las líneas tradicionales de Davidoff encontramos, en primera instancia, puros nobles, suaves y aromáticos, pasando por aquellos que balancean fortaleza, sabor y aroma; para finalmente llegar a ejemplares de cuerpo completo. Entendemos entonces cómo Davidoff logra satisfacer el gusto de cada uno de sus aficionados.

La constante innovación de esta marca, les ha llevado a introducir en el mercado nuevas líneas con tabaco de diferentes orígenes, manufacturados en República Dominicana; prueba de ello son: Davidoff Black y Davidoff Escurio. La primera, hecha con tabaco nicaragüense –que por el suelo volcánico de la región, da matices especiados y sabores picantes pero equilibrados–; la segunda figura como su línea más reciente, la cual utiliza una hoja Broadleaf de origen brasileño –misma que nos sorprende con matices dulces y sabores nunca antes probados–. Si bien estos lanzamientos se hicieron en los últimos dos años, no hay duda que el desarrollo de dichas series llevó más de 10 años de pruebas con distintas variedades de tabaco, así como con diversas zonas de cultivo.

HISTORIA DE ÉXITO

En 2007 el carácter visionario de Andrés Lieberman lo llevó a desarrollar una marca propia, capaz de complacer a los fumadores más exigentes, en busca de un puro para el día a día, balanceado entre calidad y precio. La idea era clara, aunque el desarrollo no fue nada sencillo, se buscó tabaco de varios orígenes, y finalmente se optó por el de Nicaragua, con mezclas capaces de complacer el gusto de los fumadores mexicanos con excepcionales capas, como en las mejores marcas.

Es así como nace Lieb Tobacco, con tres diferentes fortalezas y tres distintas capas, muy fácil de identificar con una anilla secundaria que indica a que línea pertenece: F-100, capa Connecticut y mezcla de tabacos suaves de carácter equilibrado; F-200, capa tipo habano colorado claro y mezclas de tabacos Seco Habano, que se complementa con una variedad Habano de mediana fuerza; por último, el de mayor fortaleza, F-300, para el que se emplea una capa Habano de tonalidad colorado, mientras que la tripa se basa en una combinación de tabacos Variedad Habano de mayor carácter.

Luego de tomar en cuenta los gustos específicos de los aficionados de Lieb Tobacco, surge Serie D como variante. Una marca elaborada con la mezcla de tabacos favorita de los fumadores en vitolas cortas. Sin lugar a dudas, Andrés se muestra como visionario al crear estas marcas, pues el origen del tabaco y los formatos “cortos” se adelantan a la tendencia global que existe actualmente en el mercado.

Desde el 2008 introducen marcas como La Aurora, León Jimenes, Príncipes e Imperiales; y es así como Lieb International se consolida como el importador más importante de República Dominicana para México, representando las dos principales casas productoras de puros en ese país.

El compromiso es contribuir a que el ritual de DISFRUTAR puro sea placentero, ya sea en una buena charla con los amigos o en un momento de extrema relajación.