100 AÑOS DE AUGUSTE RODIN


[gss ids=”6121,6122,6123,6124,6125,6126,6127,6128,6129,6130″ options=”timeout=4000″]

Sí, este 2017 el escultor francés nos ofrece un viaje por sus obras. Descubre los museos más emblemáticos y algunas de sus piezas más representativas.

POR JESSICA SERVÍN

Estudió en la escuela de artes decorativas y fue gran admirador de los escultores Jean-Baptiste y Antoine-Louis Barye. Se caracterizó por la espontaneidad y el expresionismo con el que realizaba sus obras. Su legado es tan extenso que habría que hacer varios viajes alrededor del mundo para conocer sus obras, desde su San Juan Bautista predicador, hasta su Puerta del Infierno o su obra maestra El pensados y El beso, esta última inspirada en el romance de Paolo Malestas y Francesa de Rímini que Dante, uno de sus poetas favoritos, relató en la Divina Comedia. Auguste Rodin es reconocido como el más importante exponente del romanticismo y como el iniciador de la escultura impresionista, su influencia perdura por siempre. Por ello, no debes dejar de visitar las siguientes exposiciones:

Rodin, la exposición del centenario
París, Francia. Hasta 31 julio 2017

El museo Rodin y El Grand Palais muestran una exposición compuesta por más de 200 obras, donde también se incluye esculturas y dibujos de Bourdelle, Picasso y Matisse, entre otros. Entre las piezas que se pueden observar destacan: El pensador, El beso y Los Burgueses de Calais. Rodin, la exposición del centenario es un viaje hacia los sueños y las glorias de este poeta de la pasión, y su técnica indiscutible. Todas las obras que se exponen se han obtenido gracias a la donación del acervo del artista que suman no sólo escultura, también dibujos y fotografías de su proceso creativo.

www.musee-rodin.fr

Colección del LACMA
Los Angeles, California. Todo el año

El Angeles County Museum of Art posee una de las colección privada más grande sobre Auguste Rodin, son cerca de 600 piezas regalo de B. Gerald Cantor, que este año y para celebrar el centenario del artistas, han sido repartidas a la Universidad de Stanford y al Museo Metropolitano, entre otras instituciones, con el fin de acercar a los americanos a la obra del artistas. La colección del LACMA muestra los triunfos del artista realizados en el continente, así como la vitalidad de la forma humana y el interés de Rodin por mostrar el movimiento. Entre las obras destacan el Monumento a Honoré de Balzac, el Burgueses de Calais, y una fotografía de Edward Steichen, así como 50 esculturas en bronce y maquetas.

www.lacma.org

Mi querido Rodin … Fotografías de Emmanuel Berry
París, Francia. Hasta el 5 de junio de 2017

Esta exposición será itinerante. Inicia en el Museo Stéphane Mallarmé, para después ir al Vulaines-sur-Seine, Francia y finalmente, al jardín del Musée Bourdelle. Mi querido Rodin…, muestra la correspondencia mantenida entre 1883 y 1912, a través de más de 300 cartas escritas por Stéphane Mallarmé, quien era su amigo, así como fotografías de Emmanuel Berry, que revelan los estudios donde trabajaba Rodin y que fueron capturados por la lente de Berry. Son 25 fotografías que revelan a un escultor sensible y detallista.

www.musee-mallarme.fr

Victoria & Albert Museum
Todo el año Londres

Este museo posee 23 esculturas del artistas, entre ellas 18 propuestas por el propio escultor, quien dicen quedó impresionado del trabajo curatorial que decidió donarlas al museo. Destacan La joven madre, que Rodin realizó en 1885, así como el Estudio de una mano de 1971, Voz Interior de 1896 y el busto de George Wyndham de 1904. Esta es, sin duda, una de las exposiciones más amplias de la obra de escultor francés, realizada en vida. Así, desde 1983 este recinto alberga El Torso de una mujer de 1914 y el busto de La Farnce de 1914. Todas elaboradas en bronce, además de bosquejos y dibujos.

www.vam.ac.uk

La era de Rodin
Todo el año. Ciudad de México

Una de las colecciones más bastas de nuestro país sobre el artista la podemos observar en el Museo Soumaya. La exposición es un recorrido por la trayectoria del artista. Desde sus grandes proyectos como La puerta del infierno realizado para el Museo de Artes Decorativas de París, hasta Fragmentación y Movimiento, La herencia, el busto de la Llorona, Joven madre en la gruta y El pensador. Las obras, en bronce, han sido curadas por Gabriela Huerta Tamayo y Alfonso Miranda Márquez. Sin duda, la más imponente es la de La puerta del infierno compuesta por una estructura de 6,5 metros de altura y 180 figuras ubicada en el vestíbulo del recinto.

www.soumaya.com.mx