FERNANDO ROMERO
[gss ids=”5755,5756,5757,5758,5759,5760,5761,5762″ options=”timeout=4000″]
El nuevo ícono de la arquitectura
Ha colaborado con Rem Koolhaas y Norman Foster, pero su talento lo ha llevado a conquistar otros países. Este 2016 hace historia y crea el nuevo Latin American Art Museum en Miami, excelente pretexto para hacer un repaso por su obra.
Trascender es una palabra con la que Fernando Romero ha vivido toda su vida. Egresado de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, inició su carrera colaborando con el ganador del Pritzker 2000, el arquitecto Rem Koolhaas, para después ejercer como jefe de proyecto de la Casa de Música en Portugal. Una primera señal y la definitiva que lo impulsó a fundar su despacho independiente FR-EE Fernando Romero Enterprise, que años más tarde abriría sus oficinas en la ciudad de Nueva York.
Hoy, y gracias a este sueño cumplido, nos presenta el Latin American Art Museum (LAAM), un complejo de espacios abiertos y terrazas, que se traducen en jardines escultóricos. Un lugar de cuatro niveles que aprovecha la luz natural para resguardar uno de los acervos más importantes de arte latinoamericano en el mundo, más de mil obras. El museo, formar parte de un complejo de 111 departamentos, de lo que se trata es de que este espacio sea un punto de encuentro entre los visitantes y residentes del lugar. El diseño del museo se hizo pensado en las necesidades del lugar, con niveles abiertos al exterior y escaleras que corren como una enredadera, con el objetivo de aprovechar el clima. Su inauguración está programada para inicios de 2017, pero mientras eso ocurre, estas son algunas de sus obras más destacadas.
Museo PH, Medio Oriente
Posee 40,903 m2 y según su creador, se inspira en un lente de una cámara. El interior es en forma de espiral y su fachada es de acero con paneles de piedra. Todo está armonizado con patrones hexagonales.
El Museo Mexic-Arte
Ubicado en la ciudad de Austin, Texas. Este edificio rinde homenaje al arte mexicano. La fachada está diseñada para captar energía solar al estar hecha de cerámica. Mientras que su estructura está inspirada en el calendario solar prehispánicos.
Museo Soumaya
Uno de los más admirados gracias a que cambio el concepto modernista de la arquitectura de la ciudad de México. El museo inaugurado en 2011 es una escultura vanguardista cuya fachada está hecha de módulos hexagonales de aluminio y en su interior hay 20,000 m2 de área de exhibición.
Centro de Convenciones de Los Cabos
Tiene una capacidad de 6,000 personas. Es sustentable ya que posee el jardín vertical más grande del mundo. Además de que 18% del inmueble funciona con luz natural.
Portugal House
Se ubica en la ciudad de Silves, Portugal. La casa se compone de tres pisos en forma de pétalos que dan cabida a tres terrazas. El conjunto posee cocina sala de estar, comedor, dormitorios y una habitación familiar .
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Aunque está próximo a realizarse, Fernando Romero fue elegido para trabajar este proyecto de la mano de Norman Foster. La obra, sostenible en su mayoría, está inspirada en la arquitectura y el simbolismo mexicano pero lo que se busca es que sea un espacio funcional, eficiente y flexible.
Fernando Romero posee el “Honorary Fellowhip” del Instituto Americano de Arquitectos, el Bauhaus Award (2004-2005) y el Premio de las Sociedad Mexicana de Arquitectos (2009).